Tres cuartas partes de la superficie terrestre son resultado del proceso volcánico.
Hay volcanes submarinos, muchos volcanes nacen bajo el agua, en el fondo del mar. El Etna y el Vesubio empezaron siendo volcanes submarinos y actualmente están en la superficie terrestre.
La montaña más alta del mundo es un volcán, el Mauna Loa en Hawai, su base está a 5 kilómetros bajo el mar y su cima a 4200 metros sobre el mar.
También hay volcanes con una capa de nieve en la cima de su cono, por lo que si entrara en erupción habría inundaciones de torrentes de barro.
Las cenizas del Krakatoa, en Indonesia, fueron arrastradas hasta una altura de 27 kmcuando el volcán hizo erupción en 1883.
domingo, 6 de octubre de 2013
sábado, 5 de octubre de 2013
Creamos nuestro propio volcán
Ya sabemos muchas cosas sobre los volcanes. Ahora podemos realizar una práctica para conocer cómo funcionan los volcanes.
Ya sabemos que los volcanes son grietas en el terreno por las que ascienden y salen a la superficie rocas fundidas, gases y trozos de roca en forma de lava. Podemos hacer nuestro propio volcán así:
Cogemos una botella pequeña de plástico a la que añadimos vinagre y un poco de pimentón. La tapamos con plastilina, haciendo la forma de una pequeña montaña con un orificio.Por el orificio echaremos bicarbonato. Al instante veremos nuestro volcán en erupción. ¿Te ha gustado? Procura proteger tu mesa antes de realizar el experimento para no manchar.
Os dejo un vídeo del experimento que realizó otro chico con su volcán
Ya sabemos que los volcanes son grietas en el terreno por las que ascienden y salen a la superficie rocas fundidas, gases y trozos de roca en forma de lava. Podemos hacer nuestro propio volcán así:
Cogemos una botella pequeña de plástico a la que añadimos vinagre y un poco de pimentón. La tapamos con plastilina, haciendo la forma de una pequeña montaña con un orificio.Por el orificio echaremos bicarbonato. Al instante veremos nuestro volcán en erupción. ¿Te ha gustado? Procura proteger tu mesa antes de realizar el experimento para no manchar.
Los volcanes submarinos
España no es un país en el que podamos ver volcanes habitualmente. Pero hay una zona de España en la que sí podemos ver volcanes.¿ Sabes cuál es? Hace un año aproximadamente en la tele pudiste ver un fenómeno que ocurría en una de estas islas. ¿Lo recuerdas?

A veces no nos damos cuenta que debajo del del agua de mares y océanos también existe un relieve submarino y allí se producen grandes cambios aunque no los veamos. Los volcanes más activos de la tierra se encuentran debajo del mar, pero la mayoría no los vemos hasta que no se manifiestan, como en la isla de El Hierro. Estos volcanes en lugar de expulsar lava, en muchas ocasiones, expulsan agua hirviendo que solo llega a la superficie cuando la erupción es muy intensa. En ocasiones se producen maremotos y tsunamis, enormes olas que arrasan todo a su paso.
La lava de los volcanes submarinos al ser enfriada por el agua del mar crea un curioso relieve marino, además, alrededor de los volcanes se crean corrientes de aguas cálidas en las que viven una gran cantidad de especies únicas que son el centro de interés de muchos biólogos y científicos
martes, 1 de octubre de 2013
La estructura de un volcán.
En un volcán
podemos encontrar tres partes fundamentales:
1-La chimenea,es la grieta por la que asciende el magma hasta la superficie.
2- El cráter, es el orificio por el que sale
ese magma al exterior.
3- El cono volcánico, que es la montaña
formada por rocas y lava sólida que se acumula cerca del cráter
Suscribirse a:
Entradas (Atom)